Un campo sin jóvenes
Es un campo sin futuro

48% jóvenes del campo migran a la ciudad en busca de oportunidades.
(RIMISP, 2019)
La mayoría de los productores agropecuarios en Colombia tiene entre 55 y 59 años
(DANE, 2019)

El talento de los jóvenes rurales es clave para la transformación del campo. A través de educación, tecnología y oportunidades económicas, impulsamos su liderazgo y bienestar.

Apostando por nuevas narrativas para el campo empoderaremos a jóvenes para que sean los arquitectos de su futuro, transformando sus territorios y liderando el desarrollo rural sostenible.

Es un movimiento de transformación sistémica que impulsa a los jóvenes rurales como protagonistas del cambio.

A través de agendas colaborativas, abrimos caminos para nuevas oportunidades sostenibles y redefinimos el futuro del campo con narrativas renovadas y llenas de posibilidades.

Nuestro modelo

Jóvenes rurales

potencializan sus proyectos de vida

Comunicacion para el cambio social que transforma las narrativas sobre y de los jóvenes rurales

Da click para mas detalles

escuchar

co-crear

incidir

prototipar y evaluar

Escuchar las voces, abrir caminos

  • Comenzamos escuchando activamente a los jóvenes, reconociendo sus sueños, preocupaciones y motivaciones desde el territorio.
  • Generamos espacios seguros de confianza, construidos con ellos y para ellos, donde cada voz tiene un lugar y cada historia cuenta.

Construir con sentido desde el territorio

  • Co-creamos propuestas junto a los jóvenes y aliados, reconociéndolos como protagonistas del cambio.
  • Aprovechamos el potencial del territorio, sembrando juntos las semillas de transformación que nacen de lo que ya está vivo en sus comunidades.

Aprender haciendo, crecer transformando

  • Ponemos en marcha estrategias transformadoras que fortalecen las capacidades de los jóvenes y dinamizan los ecosistemas que los rodean.
  • Evaluamos con rigor, recogiendo aprendizajes, ajustando estrategias y midiendo el impacto para escalar lo que funciona y transforma.

Impulsar cambios que perduren

  • Le apostamos al impacto colectivo sumando voluntades y alianzas para transformar estructuras, relaciones y oportunidades en los contextos rurales.
  • Convertimos la evidencia en herramienta de incidencia, contribuyendo al diseño de políticas públicas que dignifiquen y potencien la vida de los jóvenes rurales.

Metas a las que contribuimos

4.3

Garantizar acceso igualitario a formación técnica y superior de calidad para jóvenes.

4.4

Potenciar competencias técnicas en jóvenes para acceder a empleo, trabajo decente y emprendimiento.

8.5

Impulsar empleo digno y productivo para jóvenes con igualdad de oportunidades y remuneración.

8.6

Reducir el número de jóvenes sin empleo, estudio o formación con oportunidades reales de futuro.

8.b

Impulsar estrategias locales alineadas al Pacto Mundial para el Empleo y la inclusión de los jóvenes.

Conoce nuestro trabajo con los Jóvenes

Portada jóvenes con campo.
Portada jóvenes con campo.

Transformaciones esperadas en nuestra Generación

Fortalecimiento de modelos educativos atractivos para los jóvenes y pertinentes al territorio.

Generación de oportunidades económicas y de liderazgo para incentivar a los jóvenes a permanecer y construir desarrollo local.

Apropiación de nuevas narrativas donde los jóvenes rurales son protagonistas del cambio y referentes en sus territorios.

Súmate a nuestro vehículo de impacto Colectivo

Probemos, innovemos y generemos evidencia

Juliana Toro Restrepo

Coordinadora de cooperación
jtoro@funluker.org.co

para saber más acerca de nuestro trabajo, diligiencia el formulario

13 + 13 =

es_ESEspañol